Un suplemento de EL MUNDO  Un servicio de 
   
 DIRECTORIO   26 de Septiembre de 2008, número 553 
Portada
Números Anteriores
 OTROS SUPLEMENTOS
Magazine
Crónica
El Cultural
Su Vivienda
Motor
Viajes
Salud
Ariadna
Aula
Campus
Natura
Náutica
elmundo.es
Portada
España
Internacional
Economía
Comunicación
Solidaridad
Cultura
Ciencia/Ecología
Tecnología
Madrid24horas
Obituarios
DEPORTES
SALUD
MOTOR
Metrópoli
Especiales
Encuentros
 
EN PORTADA
La situaci�n del mercado inmobiliario crea un l�o de precios en los PAU
Se ofertan casas de similares caracter�sticas con una diferencia de precio de 100.000 euros, mientras que muchos de los que compraron sus viviendas como inversi�n piden m�s por ellas que las propias promotoras
MARTA BELVER
[foto de la noticia]

�En qu� se parecen dos pisos de un dormitorio a estrenar, en urbanizaci�n con piscina y gimnasio y vecinos de calle? Pues aparentemente en todo, menos en el precio: uno cuesta 173.000 euros y otro 250.000. El 'barato' lo comercializa una promotora inmobiliaria y el que 'se cotiza' 77.000 euros m�s caro es de un particular que lo compr� hace dos a�os, probablemente como 'hucha' para sus ahorros, y que ahora quiere sacar del caj�n la escritura de propiedad. �Mera casualidad?

SU VIVIENDA ha recorrido los cinco PAU de Madrid que tienen vecinos (Carabanchel, Las Tablas, Montecarmelo, Sanchinarro y Ensanche de Vallecas) tras la pista de pisos con carteles de 'Se Vende', que, por cierto, en muchos casos est�n m�s que descoloridos. Y el resultado es elocuente: la mayor�a de los due�os piden por sus pisos, nuevos o un poco usados, m�s que las empresas que est�n construyendo casas justo en la acera de enfrente.

El ejemplo con el que empieza este reportaje tiene domicilio en Carabanchel, en la 'columna vertebral' del desarrollo, que es la avenida de la Peseta. Pero la disparidad de precios de las viviendas habita en todos los barrios j�venes de la capital, no como los centros de salud o las marquesinas de autobuses, que todav�a son proyectos en algunos de ellos.

Al norte de Madrid, en Sanchinarro, hay una promoci�n de casas nuevas casi aptas para que se cuelguen cortinas en las ventanas junto a la parada de Metro Ligero Mar�a Tudor. La oferta incluye todas las tipolog�as, la de tres dormitorios a cambio de 499.000 euros.

Apenas a 100 metros de distancia una familia de inversores quiere 'deshacerse' de un piso similar salvo por sus dos a�os de antig�edad, aunque ning�n residente ha pisado a�n la tarima flotante. Cuesta 505.000 euros. «Lo adquirimos con la idea de alquilarlo, pero tal y como est�n las cosas... [se oye un suspiro] hemos decidido venderlo», se justifica, al otro lado del hilo telef�nico la propietaria, que en todo caso abre una puerta tipo 'plaza de toros' a la negociaci�n del precio final durante la visita de la potencial cliente que la ha llamado.

Ese «tal y como est�n las cosas» flota en los pocos bares que funcionan en los PAU, en las sucursales bancarias (muchas) que tienen a sus empleados de brazos cruzados casi todo el d�a, en las panader�as que son el �nico punto de venta de comestibles en varios metros a la redonda... Y en el mercado residencial se traduce en un aplazamiento, a menudo 'sine die', de la decisi�n de compra. SIGUE EN P�G. 2 Y 3

Esta misma semana el Ministerio de Vivienda ha confirmado con datos lo que todos los que no cierren los ojos perciben en la calle: las transacciones de casas usadas en el segundo trimestre del a�o cayeron un 46,9% en comparaci�n con el mismo periodo de 2007.

Antes del verano los vendedores se llevaban otro disgusto. El precio de las casas (nuevas y de segunda mano) hab�a crecido hasta junio un 2% interanual, lo que en la pr�ctica significa que en esos 12 meses baj� casi un 3% porque el IPC estaba entonces en el entorno del 5%.

Frente a este paisaje nuboso muchas promotoras inmobiliarias han optado por abrir el paraguas del ajuste de precios.

Pero a los particulares que compraron casas bajo el marchamo de la «inversi�n rentable» en tiempos del 'boom' les cuesta admitir que no van a reembolsarse tanto dinero como esperaban, si es que no pierden parte de lo anticipado... (alguno de los vendedores contactados han llegado a admitir que se resigna a perder m�s de 84.000 euros con tal de hacer el traspaso ya). De ah� que, 'a priori', opten por pedir cifras 'generosas' por los inmuebles. «Para bajarlos tiempo tendr�n», seg�n expertos en el segmento de hogares usados.

El viernes pasado un cartel un tanto desva�do anunciaba la venta de un segundo piso de tres habitaciones en Sanchinarro. Cuatro d�as despu�s, a la llamada de SU VIVIENDA haci�ndose pasar por un comprador muy interesado, el propietario respondi� que justo ese d�a hab�a sido retirado del mercado. Por 370.000 euros.

Veda abierta a las rebajas

Apenas unos portales m�s arriba a�n sigue sin encontrar nuevo due�o una casa que tambi�n est� en una segunda planta y que tambi�n tiene tres dormitorios. De momento est� valorada en 480.000 euros. �Durante cu�nto tiempo?

Porque parece que la veda de las rebajas no ha hecho m�s que abrirse... Una propietaria de esa misma zona explica resuelta que el mes pasado ped�a 590.000 euros y que ahora se conformar�a con 540.000, aunque est� dispuesta incluso a pensarse otra bajada de hasta 6.000 euros. Todo esto en el primer contacto 'a ciegas'.

En Las Tablas la horquilla de negociaci�n es infinitamente m�s holgada: 70.000 euros con una sola llamada al m�vil de contacto. Eso s�, se trata de un �tico con tres habitaciones y 100 metros cuadrados de terraza que ha salido al mercado con 790.000 euros en su 'etiqueta.'

«Por este piso de dos dormitorios pido 320.000 euros, que es al precio al que est�n vendiendo aqu� las promotoras, pero con la ventaja de que el m�o es de entrega inmediata; ser�a absurdo intentar sacar m�s dinero», relata un locuaz vendedor particular cuando la periodista se hace pasar por cliente virtual de su vivienda en el PAU de Vallecas.

No es el �nico padre que confiesa que compr� hace dos o tres a�os una casa para su hijo pero que por circunstancias familiares o laborales imprevistas ha tenido que desandar el camino de la propiedad. Tambi�n al principio de ese camino tienen que regresar muchos novios que al romper su relaci�n se despiden tambi�n de la escritura en la que estamparon juntos su r�brica.

�sta es al menos una de las tesituras que se han planteado en la elaboraci�n del reportaje, para el cual se han consultado los precios de medio centenar de viviendas de los cinco PAU madrile�os.

«Estrenamos el piso en junio y ahora por problemas de pareja tenemos que venderlo, aunque ya me gustar�a a m� poder qued�rmelo...», confesaba una voz de mujer de timbre joven a su interlocutora, casi como si estuviera conversando con el tel�fono de la esperanza en vez de con una ciudadana interesada en quedarse con su hogar. Tiene tres dormitorios y aspiran a sacar por �l 399.000.

Las ventanas de esta casa, junto a la parada de Metro de La Gavia, dan a un solar donde te�ricamente deber�an empezar a ponerse pr�ximamente ladrillos de un nuevo complejo residencial. Llamamos a la promotora para consultar plazos de entrega y precios. Al otro lado del hilo sale al paso un comercial: «Ahora mismo no sabemos si se va a hacer la promoci�n. Le recomiendo que llame en 15 d�as». Otro s�ntoma del movimiento ralentizado que marca hoy el diapas�n inmobiliario.

Similitudes y diferencias

La oferta de pisos incluidos en el 'mercado de fichajes de oto�o' de los PAU tiene un m�nimo com�n denominador, seg�n la muestra recogida por SU VIVIENDA: todos est�n integrados en urbanizaciones cerradas con mayor o menos sofisticaci�n pero que disfrutan de piscina, pista de p�del y gimnasio. Incluyen, adem�s, un trastero y al menos una plaza de garaje en el precio de venta.

La disparidad por cuestiones cardinales se registra al entrar en el cap�tulo de las tipolog�as. En los dos barrios m�s grandes del norte (Sanchinarro y Las Tablas) el modelo de piso recurrente es el de tres dormitorios, aunque tampoco resulta ex�tico encontrarlos con cuatro. En el compa�ero de este tr�o, Montecarmelo, los patrones que m�s se repiten son los de dos y tres cuartos.

Al sur, en cambio, predominan los tama�os moderados y, por tanto, los precios m�s asequibles para n�minas escu�lidas. Aunque entre estos dos PAU tambi�n hay diferencias m�s que notables: Carabanchel es el que menos casas de obra nueva alberga (ya que se ha entregado el 83,2% de los inmuebles previstos) mientras que en Vallecas ocurre todo lo contrario (s�lo se ha concedido el 38% de las licencias de primera ocupaci�n).

Si va a ir de compras a los barrios de una u otra latitud del municipio madrile�o le recomendamos, eso s�, que se lleve unos prism�ticos. Algunos tel�fonos est�n a prueba de linces.





     
      © Mundinteractivos, S.A. - Política de privacidad
     
      Avenida San Luis 25-27. 28033. Madrid. ESPAÑA
    Tfno.: (34) 91 443 50 00 Fax: (34) 91 443 58 44
    E-mail: suvivienda@elmundo.es