Los ayuntamientos piden una reunión con Calviño y Montero para oponerse a seguir sufragando el déficit de Estado y CC.AA.
La nueva presidenta de la Federación de Municipios y Provincias traslada al Gobierno su preocupación respecto a que las nuevas reglas fiscales continúen obligando a los poderes locales a tener superávit
Advierte de que los municipios están elaborando sus presupuestos «a ciegas» ante la falta de información por parte del Gobierno Central

La alcaldesa de Jerez de la Frontera y nueva presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (Femp), María José García-Pelayo, ha remitido sendas cartas a la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, solicitando ... una reunión urgente para trasladarles la posición de los poderes locales respecto a las nuevas reglas fiscales europeas, cuya negociación se está llevando a cabo bajo la Presidencia Española de la UE, está entrando en su recta final según el propio Gobierno y sobre cuyos términos poco se sabe en el resto de niveles de la administración pública española.
En las misivas, a las que ha tenido acceso ABC, la principal representante del municipalismo español traslada «la preocupación del conjunto de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consells de España« en torno al proceso de negociación de las nuevas reglas fiscales europeas y expresa su deseo de que estas tengan en cuenta que »las finanzas públicas locales no suponen ningún problema para la estabilidad fiscal del país«.
La Federación de Municipios y Provincias ha venido reclamando en los últimos años la recuperación de su capacidad de gestión presupuestaria, limitada en los últimos años por unas reglas fiscales extraordinariamente estrictas que han venido obligando a los ayuntamientos a cerrar los ejercicios presupuestarios con superávit. Un escenario que le ha venido muy bien a los gobiernos de turno que han aprovechado esta situación para maquillar a ojos de Europa los agujeros fiscales en las cuentas del Estado, la Seguridad Social y las comunidades autónomas.
En la última década, el subsector de las administraciones locales ha sido el único en todo el sector público español que ha venido presentando superávits presupuestarios, con la única excepción del año 2022. La nueva presidenta de la FEMP traslada a Calviño y Montero en las cartas remitidas con fecha de 9 de octubre la esperanza del mundo municipal español de que «se flexibilice su aplicación en el subsector local para que las nuevas reglas fiscales no supongan un freno a la reactivación económica y social y provoque la acumulación de superávits, como ya ocurrió anteriormente».
Presupuestos a ciegas
García-Pelayo lamenta la falta de información sobre el proceso de negociación de las nuevas reglas fiscales y sobre el marco fiscal que estará vigente en 2024. Fuentes de la Federación de Municipios y Provincias reconocen que al igual que sucede en el caso de las comunidades autónomas ayuntamientos, diputaciones y cabildos están elaborando «a ciegas» sus proyectos presupuestarios para el año 2024 ante la falta de referencia alguna sobre la previsible evolución de los ingresos fiscales en 2024 o sobre los criterios que deben guiar el presupuesto de gastos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete