Loading...

Suu canta todos los (des)amores

Música

Suu publica ‘Material sensible’, un disco de madurez a sus 25 años

Versió en català, aquí

Suu, fotografiada hace unos días en Barcelona

Xavier Cervera

“Le canto al amor porque pienso que es el motor de la vida de todo el mundo. No solo el amor romántico, sino también el amor a la música, al amigo, a un hijo... El amor mueve el mundo, es un tópico, pero es así y es de lo que me sale escribir. En el disco abrazo el amor desde la duda, desde el saber que me estoy equivocando... desde prismas diferentes”, explica Suu (Barcelona, 2000) sobre su nuevo disco, Material sensible (Halley Records), título que también remite al disco homónimo que Joan Manuel Serrat publicó en el año 2000, justamente cuando nació ella.

Lo presentará en una gira que empieza el 14 marzo en Madrid, al día siguiente llega al teatro de Lloseta (Mallorca) y ya el 28 en el Razzmatazz de Barcelona, el 11 de abril en el festival Strenes de Girona y el 25 en La Prèvia de València. El reto, sin embargo, es “cruzar el charco, me gustaría ir a tocar a Latinoamérica, porque realmente tengo público allí. Pero también cantaría en catalán, ¿eh? Soy la misma artista en todas partes y también por eso los títulos de los discos se pueden leer igual en catalán o castellano, para que todo el mundo se sienta interpelado. Somos bilingües y lo tenemos que abrazar, pero he entendido que es muy importante hacer cultura en catalán para que continúe viva, y de hecho este es mi disco en que hay más canciones en esta lengua”.

Lee también

La mayor parte de las doce canciones tienen que ver con el amor, sí, casi como si fuera un tratado, desde el enamoramiento cuando se tiene intención de estar sola y tranquila hasta el momento en que tras una ruptura se encuentran rastros de la vida del otro en las redes... “Empachada de amor, pero también es un poco destrucción y reconstrucción, es decir que no es solo amor”, explica la música y compositora, que reconoce: “En algún momento de hacer el disco he sido enamorada”, como cuenta en Passen coses, “una declaración de amor, quizá la más romántica del disco, de cuando te encuentras diciéndote que no, que no, que no te estás enamorando, que no... Pues resulta que sí”.

Ha trabajado con seis productores, pero con una sonoridad unitaria: “Me he abrazado al pop como un koala en el árbol, estoy orgullosa del pop con apellidos ya sean pop-rock, indie pop, britpop, bedroom pop, llámalo como te dé la gana... Lo que hago es música para ser tocada con instrumentos”. “Casarse con alguien para hacer un disco es muy bonito, pero no te permito hacer volar tanto la cabeza. Quería probar con gente diferente y eso me ha hecho dirigirlo todo para que el sonido fuera similar y tuviera una coherencia estética”, resume. Queda claro que quien manda es ella: “Voy al estudio con la canción escrita y hecha y con referencias, a veces cuando las empiezas a escribir ya te imaginas la batería u otros instrumentos, vienen un poco ya vestidas, pero falta que alguien les haga el vestido bonito”.

Suu acaba de publicar Material sensible

Xavier Cervera

“Me he abrazado al pop como un koala al árbol; lo que hago es música para ser tocada con instrumentos”, asegura

Solo tiene 25 años y este es su cuarto disco, pero cuando “empezaba era superjoven y la única mujer en muchos espacios. He tenido que demostrar que compongo, que estoy metida en las producciones, que toco la guitarra y las grabo para el disco. La gente ya está más acostumbrada, pero al principio pasaban cosas como estar en un camerino y que me preguntaran de quién era la novia o la hija... No, señor, estoy en el cartel. Eso ya está... más o menos”.

También ha producido ella misma Un poco, grabada en una sola tomada de guitarra y voz al mismo tiempo: “El último día en el estudio acababa de grabar voces, y quise meter en el disco esta canción que había escrito el día anterior. Por redes sociales me muestro mucho con guitarra y voz pero en toda mi discografía no había ninguna así, con esta pureza”.

Suu, fotografiada en las escaleras del Cafè Europa de Barcelona

Xavier Cervera

Cantando goles, en cambio, es “la más garajera, se sale de la música más limpia del resto, pero es que yo también soy eso, guitarra y local de ensayo”. Y habla, en parte, de fútbol: “Me apetecía mucho hacer una canción que hablase sobre enamorarte de todo lo que nunca esperarías que te gustara, y de golpe estoy en el campo del Barça comiendo palomitas. Me estoy volviendo más futbolera de lo que me gustaría aceptar, me empecé a enganchar con el femenino. Antes el fútbol me parecía una construcción terrible, pero es un lugar donde los hombres se permiten ser todo ll sensibles que no están en otros lados y pueden abrazarse o llorar. ¡Aunque quizá es la excusa que pongo cada vez que miro fútbol!”.