Ir al contenido
_
_
_
_

Collboni rechaza las amenazas de Trump: “No daremos un paso atrás en el fomento de la igualdad de oportunidades”

El gobierno de Estados Unidos exige a al Ayuntamiento que no se utilicen fondos de la administración estadounidense para iniciativas que promuevan la diversidad en una biblioteca de Barcelona

El espacio de la biblioteca Can Fabra, American Space Barcelona, que ha sido objeto de una amenaza de recorte de fondos de parte de la administración norteamericana del presidente Donald Trump. Foto: massimiliano minocri | Vídeo: EPV

Las reacciones del Ayuntamiento de Barcelona ante la censura y la discriminación de la administración de Donald Trump a un programa de una biblioteca municipal no se han hecho esperar. El alcalde, Jaume Collboni, ha sido muy contundente en su respuesta este miércoles al requerimiento que la embajada estadounidense envió el pasado 3 de marzo en el que reclamaba retirar la financiación al programa American Space Barcelona de la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra, en el distrito de Sant Andreu. “No daremos un paso atrás en el fomento de la igualdad de oportunidades. Mantendremos el programa porque la orden no tiene validez jurídica ni legitimidad democrática”, ha apostillado el alcalde.

Donald Trump, Jaume Collboni

Collboni ha dado carpetazo a la orden ejecutiva y ha asegurado que el consistorio mantendrá el programa y seguirá buscando acuerdos de colaboración con ciudades, instituciones y entes públicos de Estados Unidos. De hecho, Barcelona está hermanada con ciudades como Boston, Chicago o Nueva Orleans. Unas ciudades que, en palabras del alcalde, comparten y defienden los mismos valores. “Estados Unidos no es Trump. No aplicaremos esta medida porque solo pretende dejar fuera a mujeres y familias por cuestión de origen”, ha concluido.

La aplicación de la orden 14173, llamada Ending Illegal Discrimination and Restoring Merit-Based Opportunity, busca “acabar” con la “discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito”. El proyecto de la biblioteca, vigente desde 2016, consiste en un “espacio de aprendizaje informal con servicios y actividades diseñadas para potenciar las habilidades, herramientas y competencias necesarias para afrontar con éxito las nuevas oportunidades tecnológicas y sociales del siglo XXI”, explica el propio centro.

La programación de incluye el intercambio cultural entre Barcelona y Estados Unidos, especialmente en áreas como el aprendizaje del idioma, y la orientación educativa. Con el programa, muchos niños, adolescentes y jóvenes pueden informarse sobre el país y acceder a becas para estudiar en el extranjero. Entre las iniciativas más destacadas, American Space da prioridad a las mujeres que quieran cursar grados universitarios del sector tecnológico y científico.

Fachada exterior de la biblioteca Can Fabra,  American Space Barcelona, este miércoles.

Actualmente hay 600 American Spaces alrededor del mundo equipados con tecnología puntera para sus diferentes talleres, como material de electrónica, robótica o tecnología 3D. El fondo American Space también contiene unos 2.500 documentos donados por el Departamento de Estado. Aunque la red de bibliotecas municipales no ha querido hacer declaraciones sobre la controvertida orden de la administración Trump, empleados de Can Fabra han valorado la iniciativa como exitosa. Cada día, aseguran, se acercan multitud de usuarios para, sobre todo, realizar el taller Face to Face, que consiste en un intercambio lingüístico dentro de las instalaciones entre hablantes de inglés, castellano y catalán.

Entre los servicios más demandados del programa destaca Pre-departure Orientation, unas jornadas que tienen lugar en mayo y junio para que las familias barcelonesas se informen sobre como financiar los estudios de los jóvenes en el país, como solicitar los visados o la oferta de becas. Desde que la iniciativa se puso en marcha, la biblioteca ha acogido cunas 2.000 actividades y ha contado con más de 77.000 asistentes.

Democrats Abroad, el brazo oficial del partido demócrata en el extranjero, con representación en Barcelona, Madrid y Valencia, ha criticado el gesto de la administración estadounidense y lo ha definido como “intolerable”. “Apoyamos la postura del alcalde Collboni. Debemos respetar las leyes, la diversidad y la inclusión. Esta orden debería ser ilegal porque no se pueden quitar derechos, y menos en el extranjero, sin previa aprobación del congreso”, sostiene la entidad, que se manifestará en la plaza de Sant Jaume el 29 de marzo contra las políticas de Trump en su primer mes de mandato. “Lo que ocurre en Estados Unidos repercute en todo el mundo, y capitales culturales como Barcelona deben resistir las embestidas del populismo trumpista”, insiste.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_