Política

Arturo Salinas destaca uso de la tecnología en informe de actividades del TSJ

Al salir del evento, Salinas emitió su pronunciamiento respecto a la reforma Judicial. Pidió a diputados analizar detenidamente.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, Arturo Salinas, rindió su informe de actividades en el que destacó la modernización de los procesos con el uso de la tecnología, además de que se pronunció finalmente sobre la reforma judicial y las retenciones a las quincenas de los trabajadores de poderes del estado y demás Órganos autónomos.

Pide a diputados analizar la reforma judicial

Ya en entrevista, hizo un llamado a los diputados para que, al analizar la reforma judicial, se garantice en la Constitución la preservación de los derechos de los juzgadores actuales, dando certeza y seguridad en su función.

“Coincidimos que debe de realizar una reforma porque la sociedad cambia, la última reforma es de hace 30 años y la sociedad es cambiante. Lo que es importante ver en las reformas es la gradualidad en la aplicación, no podemos de un plomazo mandar a todos los juzgadores a su casa e iniciar un borrón y cuenta nueva”, comentó.

Retrasos en pagos ¿por qué?

En abril del 2024, trabajadores que reciben su sueldo por parte del Gobierno de NL vieron afectado su pago. Diputados concluyeron que se trató de 'revanchismo político'.

Durante su discurso, Salinas aprovechó para pronunciarse sobre los problemas presupuestales que se han enfrentado por retrasos continuos en pago de nómina que retuvo el Gobierno del Estado.

“Lo que nunca imaginé que la confrontación podría llegar a afectar a miles de familias de empleados del Poder Judicial, de otros poderes y de organismos autónomos con la retención de los recursos necesarios para el pago de la nómina”, puntualizó-

Procesos judiciales ahora utilizarán Inteligencia Artificial

Arturo Salinas presenta su informe. Foto: Luis Guerra
En el evento solo estuvieron presentes funcionarios de Gobierno. Foto: Luis Guerra

También anunció la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos judiciales, una nueva sede judicial en el municipio de García y más espacios de convivencia Guadalupe, San Nicolás, sur de Monterrey y municipios fuera del Área Metropolitana.

"La inteligencia artificial es una nueva herramienta que está disponible y que queremos empezar a integrar en los procesos. Hay procesos muy repetitivos, por ejemplo, la sentencias para publicar sus versiones, hay que borrarle todos los datos personales, y eso se hace manual, hoy con inteligencia artificial, podemos hacer que todos los datos personales sean eliminados y facilitar mucho el trabajo de las sentencias públicas", dijo.

El evento, al que únicamente acudieron representantes de funcionarios de Gobierno del Estado, se presentó durante la tarde del jueves en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.