Ultimas Noticias

Peri�dico
Primera
Opini�n
Espa�a
Internacional
Sociedad
Econom�a
Motor
Deportes
Cultura
Televisi�n
Ultima

Indice del d�a
Resumen semanal
B�squeda

Informaci�n local
Madrid

EL MUNDO
 
Domingo, 12 de enero de 1997 EL MUNDO periodico


Los ministros de ETA .

No son catorce, como los ministros del Gobierno de Aznar. Son menos, probablemente siete. Todos viven en el Pa�s Vasco y Navarra, a cara descubierta, y constituyen el ejecutivo que coordina las acciones del movimiento interior abertzale con el brazo asesino de ETA

CARMEN GURRUCHAGA

Jaime Iribarren, en un hipot�tico Gobierno abertzale, no pasar�a de ser un simple director general de la Juventud. Menos a�n, un meritorio a adjunto de s�lo 24 a�os. Pero el pasado mi�rcoles, el joven parlamentario de HB por Navarra ten�a en su poder mucha informaci�n. Horas antes de que el teniente coronel Jes�s Cuesta Abril, de 49 a�os, muriera acribillado frente al portal de su casa madrile�a por dos pistoleros etarras, Iribarren se consagraba como agorero. �Nos vemos obligados a presagiar un futuro inmediato de gran sufrimiento�, advirti�. Tres balas en Madrid, ese mismo d�a, sellaron con sangre sus palabras.

El viernes, con el primer atentado mortal de 1997 a�n caliente, el Tribunal Supremo decidi� citar a los 25 miembros de la mesa nacional de HB para responder sobre un v�deo electoral de ETA. Si no acuden, como ya ocurriera con Id�goras, la citaci�n judicial se convertir� en orden de detenci�n. Pero los dirigentes de HB, dentro del llamado Movimiento de Liberaci�n Nacional Vasco (MLNV), son unos mandados.

HB est� supeditada a lo que decidan ETA y KAS (Coordinadora Abertzale Socialista), que se comunican y coordinan entre s�, seg�n ha podido averiguar este peri�dico, a trav�s de un llamado KAS T�cnico, que ser�a una especie de gobierno en la sombra con poco m�s de media docena de integrantes. Ellos son los que deciden finalmente.

Detr�s de cada atentado y algarada callejera existen rostros reconocidos y cargos asignados. Y no s�lo porque se sepa que la direcci�n de KAS tiene 32 sillones. Xabier Alegr�a, Gorka Mart�nez y Maitane Intxaurraga son tres de sus ocupantes.

Mientras Mart�nez es un hist�rico militante de HASI, con much�simo peso a�n hoy, Maitane Intxaurraga y Xabier Alegr�a salieron a la luz p�blica como portavoces de KAS tras su sonada remodelaci�n en 1991.

HASI fue hist�ricamente la organizaci�n en la que se integraban los duros de la izquierda abertzale, y ya entonces Gorka Mart�nez sobresal�a por los radicales t�rminos con los que expresaba sus ideas pol�ticas. Normalmente utiliza gafas, a trav�s de cuyos cristales aparece una mirada dura y fr�a que contribuye a confirmar el aspecto ario de su estructura f�sica.

El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan Mari Atutxa, le atribuy� la direcci�n de ETA a este lado de la frontera tras la ca�da de la c�pula en Bidart, en 1992. Sus manifestaciones, al borde siempre de la apolog�a del terrorismo, nunca le hacen caer en el precipicio porque, al igual que sucede con las de sus compa�eros, no responden a la espontaneidad sino a un estudio previo de hasta d�nde pueden llegar y en qu� punto deben detenerse. De ah� el fracaso permanente de las acciones legales contra ellos, que concluyen con el cierre de las diligencias al no haber traspasado el umbral de la libertad de expresi�n.

En el gobierno abertzale en la sombra, Gorka Mart�nez har�a las veces de vicepresidente ejecutivo. S�lo estar�a bajo las �rdenes de Xabier Alegr�a.

El superjefe

Alegr�a es el menor de tres hermanos, nacido y criado en el barrio donostiarra de Intxaurrondo -nada que ver con el lugar en el que se ubica el famoso cuartel- en el seno de una familia nacionalista y al que se le atribuye, entre otras labores, la confecci�n de los comunicados de KAS. Incluso, la elaboraci�n de los art�culos que publica los lunes Egin, firmados por el colectivo Iratzar, y que anuncian la l�nea marcada por el MLNV.

No en vano, Xabier Alegr�a es el superjefe de KAS. Es de suponer que tiene toda la informaci�n de la estrategia elaborada entre la Coordinadora y ETA.

Maitane Intxaurraga fue destinada a Navarra el a�o pasado. Hubo quien atribuy� este cambio de responsabilidades a cuestiones amorosas -su novio vive en Pamplona-, y quien observ� s�lo estrictas motivaciones pol�ticas. La Comunidad Foral era la �nica que no hab�a asumido las directrices de KAS y la �nica, tambi�n, en la que hist�ricos como Patxi Zabaleta continuaban teniendo peso. En Gipuzkoa, Alava y Bizkaia los hist�ricos hab�an sido barridos de la foto. La llegada de Intxaurraga a Pamplona �coincidi� con la defenestraci�n de Zabaleta y los suyos, con la ascensi�n de miembros de KAS en todos los organismos, incluso en las listas electorales, y con la multiplicaci�n por diez de las algaradas callejeras. Intxaurraga es, pues, la delegada en Navarra del abertzalismo vasco. Es diputada foral en Pamplona.

Otro sector muy importante en el MLNV es el de los presos, que mueve en torno a �l a miles de personas entre familiares, amigos, conocidos, compa�eros de trabajo... Hasta la fecha, Juan Mari Olano es quien dirige este complicado ministerio denominado Gestoras pro-Amnist�a. Se ocupa y preocupa de dar asistencia jur�dica a los detenidos, ayuda econ�mica a los encarcelados, prepara los viajes de los familiares a las penitenciar�as, etc. Tambi�n es parte de su responsabilidad lograr que el colectivo de presos se mantenga unido, tarea nada f�cil y en la que ha cedido protagonismo externo, que no interno, a Senideak, un colectivo formado por familiares de presos de ETA. Esta nueva estrategia ha obtenido un �xito impensable, y la actual campa�a a favor del derecho que los reclusos de ETA tienen a ser trasladados a c�rceles vascas ha logrado el apoyo de gran parte de la ciudadan�a vasca que nada tiene que ver con el MLNV, as� como del PNV, EA e IU. Los presos y su entorno dan miles de votos a HB.

En este universo carcelario es imprescindible la figura del abogado. Existen varias grabaciones realizadas ilegalmente entre letrados y reclusos en las que los primeros informaban a los segundos sobre algunas de las directrices llegadas desde la cabeza pol�tica del conglomerado KAS-ETA. Los letrados siempre fueron absueltos, no porque el contenido de las cintas no fuera delictivo, sino porque es ilegal romper la confidencialidad entre abogado y defendido.

En este momento, entre los defensores de los miembros de ETA destaca la parlamentaria vasca Jone Goirizelaia, que aparec�a al lado de Iribarren en la rueda de prensa del pasado mi�rcoles. Goirizelaia es un poder f�ctico dentro de KAS, seg�n manifiestan muchos miembros de la izquierda abertzale. Es, desde luego, quien coordina al resto de los letrados.

Abogada burguesa

El hecho de ser parlamentaria le otorga una inmunidad adicional, ya que para poder ser procesada se precisar�a que el Parlamento vasco, al que acude ocasionalmente, concediera su suplicatorio. Su colega de profesi�n I�igo Iru�n, por ejemplo, nunca fue procesado pese a tener una causa abierta porque el magistrado Bueren no lleg� a pedir su suplicatorio.

Goirizelaia procede de Egizan, las mujeres de KAS, y gracias a su habilidad dial�ctica como letrada pronto ascendi� en el escalaf�n. Pertenece a una familia acomodada bilba�na y no le gusta nada que le recuerden sus or�genes burgueses. Seg�n fuentes de absoluta solvencia, Goirizelaia es la emisaria entre la direcci�n clandestina de ETA y los seiscientos presos etarras.

Rufi Etxeberr�a tiene 32 a�os. Con pelo rubio y ojos azules, proyecta un aspecto f�sico ani�ado, aunque su mirada demuestre lo contrario. Es el encargado de que nada chirr�e dentro de HB y su puesto espec�fico es el de responsable de organizaci�n. No es de los que m�s declaraciones hace, pero realiza a la perfecci�n las labores de carpinter�a, nada f�cil teniendo en cuenta que es entre la militancia de HB donde existe una mayor disparidad de opiniones en cuanto a la conveniencia de que ETA contin�e ejerciendo la lucha armada.

Etxeberr�a es duro e implacable en los procesos asamblearios que se celebran cada cuatro a�os, en los que KAS tiene que imponer al resto de la militancia la estrategia pol�tica marcada desde ETA y el KAS T�cnico. Consigue acallar cualquier disidencia por numerosa que sea, al oponer a �sta un mayor n�mero de votantes en las asambleas controladas por ellos mismos.

El joven Jon Salaberr�a es la correa de transmisi�n entre los j�venes vinculados al MLNV. Actualmente est� en libertad bajo fianza de cinco millones de pesetas al haber sido acusado de ser el organizador de los famosos grupos �Y�. Le precedieron en el puesto de portavoces de Jarrai, Joseba Kamio, encarcelado por haber cobijado en su casa a algunos miembros del comando Nafarroa de ETA, y Mikel Zubimendi, que decidi� dejar Euskadi ante el acoso al que estaba siendo sometido. Todo el mundo recuerda su imagen en el Parlamento vasco arrojando una bolsa de cal sobre el asiento del secretario general de los socialistas, Ram�n J�uregui, tras descubrirse los cad�veres de Lasa y Zabala.

Muchas piezas del puzzle abertzale cayeron en manos de la Polic�a en 1992, al ser detenido Jos� Luis Alvarez Santacristina, Txelis, ide�logo de ETA. Su apresamiento puso al descubierto diversas relaciones internas dentro del MLNV, desconocidas hasta esa fecha. As� pudo saberse, mediante el contenido de los disquetes de su ordenador, la existencia de un �rgano que serv�a de enlace entre el grupo armado y el entramado civil.

Al mismo tiempo, la Polic�a francesa aport� valiosas fotograf�as. En algunas de ellas pod�a verse a Rafael D�ez Usabiaga, dirigente del sindicato LAB -tambi�n perteneciente al MLNV- en una charla con Santacristina.

Todo empezaba a encajar. Los documentos desvelaban tambi�n la vinculaci�n que la estrategia de los alborotadores callejeros organizados manten�a con la propia organizaci�n armada y las ventajas que su actuaci�n y existencia aportaban a ETA.

Desde entonces resulta m�s f�cil arrojar luz sobre el laberinto vasco. KAS aglutina a un conjunto de organismos como el sindicato LAB, la organizaci�n juvenil Jarrai, la de mujeres Egizan, y a una serie de movimientos sociales (ecologistas, antinucleares, de insumisos, a favor de los presos -Gestoras pro-Amnist�a y Senideak-), pero al mismo tiempo act�a como una especie de partido pol�tico, sin serlo, desde que en 1991 decidi� la desaparici�n de HASI -su partido propiamente dicho-, y asumir toda la labor que �ste hac�a.

El profeta

KAS es, por un lado, el aglutinador de todas las organizaciones de la izquierda abertzale y, por otro, una especie de partido con una estructura propia, aunque oficialmente inexistente, ya que es una organizaci�n alegal. Legalmente s�lo existen LAB, HB y Senideak. A partir de 1991, KAS se convierte en una especie de delegado de ETA para dirigir pol�ticamente aquellos sectores a los que la organizaci�n armada no puede llegar. Aunque el tim�n de todo el MLNV lo comparten, ocasionalmente KAS puede orientar el camino terrorista.

HB qued� a�n m�s subordinada a las instancias superiores tras el desembarco masivo que en el partido de Id�goras hicieron los militantes de KAS, en 1992. Fue con motivo de la reestructuraci�n de su Mesa Nacional durante el Urrats Berri (especie de congreso asambleario).

Desde Pamplona, Jaime Iribarren, ingeniero agr�cola, es un valor en alza en la izquierda abertzale. Canterano de Jarrai, las juventudes de KAS, fue presidente del Consejo de la Juventud en Navarra y ha sido condenado judicialmente por haber participado en una acci�n violenta callejera con c�cteles molotov. Le delataron sus huellas dactilares en uno de los artefactos explosivos.

Desde mayo de 1995, Iribarren es uno de los cinco parlamentarios de HB en la C�mara Foral y se siente m�s intocable que nunca. El mi�rcoles fue profeta del terror.


Carmen, la �ltima viuda

Carmen Esteban ha recorrido el mismo camino cientos de veces. Los mismos 800 pasos, ida y vuelta, cada ma�ana y cada tarde, de lunes a viernes, de septiembre a junio, a las nueve y media, a la una, a las tres y a las cinco. A veces a las seis, cuando Jes�s, el hijo peque�o, el que tiene nueve a�os y est� en Cuarto de Primaria, se quedaba a baloncesto. Los mismos 800 pasos que separan su casa en la calle Sirio de Madrid del Colegio Agustinos, en una esquina de Estrella Polar.

Llevar y traer a los ni�os del colegio -a Jes�s, el peque�o, y a Borja, que tiene diez a�os, est� en Quinto de Primara y es un a�o mayor- ha sido, durante a�os, su �fichaje� de cada d�a. Pero nunca pens� que habr�a de llegar uno en el que hubiera preferido no volver a recorrer esos 800 pasos nunca m�s. Y ese d�a fue el mi�rcoles pasado. �Quiero cont�rselo yo a mis hijos�, dijo. Y a los Agustinos se fue, acompa�ada por Alberto Ruiz Gallard�n, a decirles a Borja y a Jes�s que a su padre acababan de matarlo.

A Ana Ir�bar, viuda de Gregorio Ord��ez, asesinado por ETA el 23 de enero de 1995, le cuesta encontrar palabras de consuelo para la viuda del teniente coronel Jes�s Cuesta. �Le dir�a a Carmen que tenga mucho �nimo y mucha fuerza. Que no se sienta sola. Que somos muchas las mujeres que compartimos lo que le pasa porque tambi�n hemos pasado por ello. Que sabemos qu� es perder as� a nuestro marido y al padre de nuestros hijos. No porque hayan muerto, sino porque los han matado�.

Por esa terrible experiencia compartida Ana Ir�bar puede ponerse en la piel de Carmen Esteban: �Pasas las primeras 48 horas sin enterarte de nada. A m� me cuesta recordar qu� es lo que pas� en esos d�as. Es como si la vida te pasara por delante como una pel�cula tan brutal, tan injusta, y sin que te des cuenta de que es a ti a quien sucede, de que es tu marido el que est� muerto�.

�Pero cuando el dolor se hace palpable es despu�s, cuando tienes que vivir con la ausencia. Y entonces, eso es lo que me pas� a m�, pierdes la noci�n del tiempo, te crecen sentimientos contradictorios, no entiendes nada, caes en la depresi�n�, a�ade.

Reconoce Ana Ir�bar que tiene, frente a Carmen Esteban, una �ventaja�: �Yo no tuve que explicarle a mi hijo Javier, que entonces ten�a un a�o, qu� es lo que hab�a pasado�. Todav�a no lo ha hecho y prefiere no pensar c�mo y cu�ndo llegar� ese momento. �Lo �nico que s� es que no le voy a inculcar el odio. Un odio que yo misma no he sentido y con el que no hubiera podido vivir�.

Los que de verdad financian a ETA

C. GURRUCHAGA

�Quien se queda con el dinero y las armas dirige la organizaci�n� (ETA).

Esta frase fue pronunciada por un dirigente de ETA militar en el momento de la escisi�n entre los dos sectores, en 1974. ETA pol�tico-militar se hab�a quedado con muchos m�s militantes, pero los denominados milis mantuvieron el dinero y las armas, lo que, al final, les hizo ganar en todos los �mbitos.

Hoy, 20 a�os despu�s, los segundos han desaparecido, incluido su partido pol�tico, mientras que los primeros mantienen la organizaci�n armada y todo un entramado social montado alrededor suyo.

El dinero es esencial para financiar las diversas organizaciones. De ellas, la que maneja una cifra m�s elevada es ETA, porque sus activistas se mueven con dinero en efectivo. La compra de armas deben realizarla en el mercado negro, mucho m�s caro, y los liberados reciben un sueldo, que aunque es una cifra rid�cula tambi�n suma. Ante esta situaci�n la pregunta es elemental: �c�mo se financia todo este entramado?

Seg�n unos documentos incautados en Francia, ETA recauda y m�s tarde distribuye entre las organizaciones, de acuerdo con sus necesidades.

�De qui�n recibe el dinero? Seg�n estos mismos papeles, existen aportaciones voluntarias y otras involuntarias, es decir, logradas a trav�s del denominado impuesto revolucionario y del dinero obtenido a cambio de la liberaci�n de los secuestrados.

Pero est� claro que s�lo con la suma de estas cantidades el MLNV no podr�a mantenerse, por lo que necesita dinero suplementario para no desaparecer.

Las aportaciones voluntarias proceden de empresas, organizadas en ocasiones como cooperativas, que est�n ubicadas en ambos lados de la frontera y vinculadas ideol�gicamente a la izquierda abertzale. Pueden haber sido montadas con dinero de la propia ETA, lo que seg�n las cr�nicas se hizo en tiempos de Txomin y Jos� Luis Arrieta Zubimendi, Azkoiti, o por empresarios privados que obtienen ping�es beneficios gracias, en parte, a las subvenciones que reciben, y que gustosamente entregan parte de los mismos a la organizaci�n armada vasca. Esto sucede principalmente con la industria editorial vinculada a la cultura euskald�n.

Los generosos simpatizantes no son todos, como se pudiera pensar, personas de un poder adquisitivo bajo. Hay propietarios de peque�as y medianas empresas, como el dirigente de HB Jos� Luis Elkoro, y otros que no est�n en primera fila. El partido tiene notables abogados, con renombre en el Pa�s Vasco, m�dicos y otros profesionales liberales. Asimismo cuenta con �afiliados� due�os de peque�os comercios a lo largo de toda la geograf�a vasca. En estos casos, como sucede en otros partidos, hacen donaciones a HB, Gestoras o al Senideak.

PIE DE FOTO

XABIER ALEGRIA

Dirigente y portavoz de KAS (Coordinadora Abertzale Socialista). Es el jefe. Criado en el barrio donostiarra de Intxaurrondo. Se le atribuyen los comunicados de KAS y art�culos con seud�nimo en Egin

JONE GOIRIZELAIA

Parlamentaria de HB en Vitoria. Coordina a los letrados que trabajan en organizaciones de la izquierda abertzale. Intervendr�a de enlace entre los presos etarras y la c�pula dirigente de ETA

RUFI ETXEBERRIA

Responsable de organizaci�n de la mesa nacional de HB. Coordinador al m�ximo nivel en el complejo entramado de organizaciones abertzales. Duro e implacable defensor de la estrategia marcada por ETA y KAS