Los servicios de navegación por GPS llevan ya bastantes años funcionando y con los móviles se generalizaron gracias al formato app. TomTom fue una de las primeras que se especializó en esto y con todos los datos de navegación y tráfico ha creado un ranking en el que podemos ver las ciudades más congestionadas y las que tienen menos tráfico de toda la red de la app.
¿Quieres saber dónde se prolongan más las rutas por culpa del tráfico o si tu ciudad figura entre las mejores o peores puntuadas de toda la red de este navegador? Si sois de México o de España veréis dos de vuestras ciudades representadas, una entre las diez mejor puntuadas y otra encabezando la lista de peor puntuación y de peor nivel de congestión del mundo.
Las ciudades peor valoradas del ranking: un top 10 muy variado
El ranking de todas las ciudades de la bas de datos de TomTom Traffic Index es interactivo y se va actualizando a medida que entra información anualmente, con la opción de ordenarlo según nos venga bien en cuanto a países, la posición que ocupan en ranking, el índice de congestión o los picos del mismo. Esto nos viene bien para ver el top 10 de ciudades con peor índice de congestión, es decir, con más tráfico y por las que previsiblemente circular no será demasiado ameno.
Un top 10 bastante variado que encabeza Ciudad de México con un nivel de congestión del 66% (un aumento con respecto al año pasado del 7%), seguida de Bangkok (Tailandia) con un 61% (y una subida del 4%) y de Jakarta (Indonesia) con un 58% (que no tiene porcentaje de cambio porque es de las que se ha incorporado este año). Aunque fuera del podio también hay representación europea aquí, apareciendo Łódź (Polonia) con un 51% en quinto lugar y Bucarest (Rumanía) en sexto lugar con el 50% (seguidas de Estambul con el 49%, que contabiliza para Asia).

Así, otras que se llevan medalla según continentes son Moscú con el bronce para Europa (y un 51% de índice de congestión), y el podio entero de Sudamérica encabezado por Río de Janeiro con un 47%, Santiago de Chile (43%, otra nueva incorporación) y Buenos Aires (con el 42%). En Centro y Norteamérica la ganadora era D.F., seguida de dos grandes de la costa este, Los Ángeles (45%) y San Francisco (39%) y una esperada Nueva York (35%) aunque detrás de la canadiense Vancouver (con un 39%).
Sidney es la ciudad de Oceanía con peor circulación según la base de datos de TomTom, con un 39%, seguida de las neozelandesas Auckland (38%) y Wellington (34%). De África sólo aparecen seis ciudades y en las que peor se circula son, por orden, Ciudad del Cabo (35%), Johannesburgo (30%) y Londres del Este (también en Sudáfrica, con un 29%), aunque veremos que entre éstas hay una de las premiadas por la propia página en cuanto a gestión del tráfico.
Las menos congestionadas: America is great again
El top 10 a la inversa, es decir, el de las ciudades con mejor circulación según TomTom, está prácticamente colonizado por Estados Unidos salvo por una sola excepción española. Cádiz ocupa la posición 380 del ranking, siendo la décima con menos porcentaje de congestión, pero las mejor paradas son Greensboro-High Point con un 9% (aunque un aumento del 2% con respecto al año anterior), Siracusa (con un 9% y un aumento del 1%) y Daytona (con un 9% y de nueva incorporación).
Si bajamos un poco encontramos alguna más española, como San Sebastián en el puesto 375 (con un 13%), Vitoria-Gasteiz en el 365 (con un 15%) y Cartagena (con un 16%) en el 359. Si acotamos a Sudamérica vemos que las que menor congestión tienen son brasileñas, aunque hay que tener en cuenta que sólo hay once ciudades en el ranking y únicamente dos no son de Brasil (las dos que estaban en el podio de más congestión junto a Río).

And the (traffic) Oscar goes to...
Pero ¿qué es eso de índice de congestión y cómo hace TomTom esto? Según explican en la web el porcentaje representa la medida del tiempo extra de las rutas en comparación a la circulación sin congestión que los conductores experimentan tras todo el año. Es decir, en el caso por ejemplo de Ciudad de México que registra un 66% significa que la media de tiempo de un trayecto es un 66% mayor que si no hubiese atascos.
Este año la web tiene incluso sus propios premios simbólicos (los TomTom Traffic Index Awards, como no podía ser de otra manera) a las ciudades en las que mejor se aparca o que más hacer por mejorar la circulación. Aquí encontramos ciudades como Johannesburgo, premiada por su gestión del tráfico, y Pittsburg por la conducción autónoma, en la cual de hecho empezó Uber a probar los suyos.
Los datos de TomTom Traffic Index provienen de un total de 390 ciudades en 48 países ubicados en los seis continentes, 95 ciudades más que el año pasado. La intención es que tanto conductores, como industria, como los gobiernos tengan una fuente sin sesgos (según su descripción) de los niveles de congestión de tráfico, incorporando recientemente una base de datos con los puntos concretos de cada ciudad con peor tráfico (Delay Hotspots).
Más información | TomTom Traffic Index
En Magnet | Los Ángeles ha logrado crear un atasco infinito y monstruoso por Acción de Gracias
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Alejandromagno
Odio con toda mi alma el tráfico de mi cuidad, si la ciudad de México, la gente está enferma, vez gente alterada en cada semaforo, usan el claxon en cada esquina, a las 6am se puede escuchar el tráfico de las avenida (Av. Insurgentes, la tengo a 2 cuadras) los servicios públicos de emergencia nunca pueden llegar a tiempo, un trayecto corto y rápido en auto de 30 min puede ser de 2 horas TODOS los fines de semana, bloquean a cada rato, lo juro es horrible. Como dice el compañero todo está en la cdmx, todo, es un asco la movilidad y para peor las calles están en pésimo estado, en las noches (sin tráfico, debes ir con cuidado por que puedes hacer mierda la suspensión o las llantas con tanto bache, ojo que no es una cuidad con poco dinero, pero lo administran tan mal que así estamos.
Yo con 21 años odie ir a la universidad, llegaba de mal humor, estresado y tenía que hacer 1 hora y media de trayecto, en un recorrido normal de 35 min en transporte y 15 min en auto (el recorrido era por zonas de calles laberínticas pero rápido)
Ahora con 28 años estoy pensando irme a otro lugar, no puedes disfrutar la ciudad con un sistema de transporte tan pésimo, gente desquiciada por todos lados y contaminación muy alta.
A todos esto debo decir que consciente gente que recorre diario la ciudad de punta a punta, DIARIO, son cerca de 6hrs de su vida en el tráfico.
Eso sí, en días feriados donde no hay nada de circulación, no hay marchas, no hay bloqueos, puedes ir a cualquier lado a una velocidad decente y llegas rapidísimo, es brutal el cambio.
mussgo182
Soy de México y apruebo esta nota, ir a la Ciudad de México es UN PUTO INFIERNO.
El principal defecto de esta ciudad es su extrema centralización. ¿Las mejores escuelas? Ciudad de México. ¿Las oficinas centrales de todas las empresas? Ciudad de México ¿Tienes un negocio? Ve a la Ciudad de México a surtirte porque allá están todos los mayoristas. ¿Los mejores empleos? Ciudad de México, ¿Los mejores hospitales? Ciudad de México, para todo lo importante Ciudad de México, Ciudad de México y más Ciudad de México, es literalmente el centro del país.
Yo conozco muchísima gente que vive ahí y odia la ciudad, pero prefieren soportarla a perder su trabajo o están ahí porque las mejores universidades están allá (IPN, UNAM), etc...
wilmerrangel
Debe ser que tomtom no tien muchos adeptos en Bogota porque el trafico es una mierda
airiartev
La green capital, no falla
Usuario desactivado
Beijing tiene más gente que la Ciudad de México; y sin embargo esta en el lugar 10. Solo puedo pensar que no es la sobrepoblacion, el problema es la ingenieria urbana, la falta de más lineas del metro y por supuesto la corrupción.
jujuan lolopez
Es curioso que una de las mayores áreas metropolitanas del mundo como es Tokyo, no aparezca en este ranking. Intuyo que allí el transporte público debe funcionar bastante bien.
Jagermeister
El artículo no tiene en cuenta a Manila, la capital de Filipinas. Estaría en la parte alta del ranking, por no decir el nº1 casi, yo nunca he visto algo similar. Bangkok en comparación parece Corea del Norte, por ejemplo.
dago.pa1
La capital de México cambio su nombre, ya no se llama DF, sino Ciudad de México. Por cierto el trafico si es horrible jaja a pesar de los programas pro ambientales que obligan a que una vez a la semana dejes tu auto en casa y uses el transporte público