Samsung lleva años apostando por Tizen para sus relojes inteligentes, pero según adelantan nuevas filtraciones, eso parece estar cerca de cambiar. Y es que desde Sammobile aseguran haber "confirmado" que los próximos Samsung Galaxy Watch 4 no tendrán Tizen, sino que en su lugar contarán con Wear OS, el sistema operativo para relojes desarrollado por Google.
De confirmarse, sería un enorme cambio para los relojes inteligentes de Samsung y, de paso, un empujón para Wear OS. Por un lado, los relojes de Samsung se beneficiarían de la enorme cantidad de apps de terceros para smartwatches que hay disponibles en Google Play Store. Por otro lado, Wear OS tendría una gran marca apostando por él, algo que hasta ahora no tiene. Porque sí, hay marcas como Fossil, Mobvoi o Michael Kors que usan este SO, pero ninguna tiene la potencia y alcance de Samsung.
Samsung y Google parecen estar acercándose un poquito más
Lo cierto es que llevamos meses oyendo hablar de este cambio de rumbo. El propio Ice Universe, uno de los filtradores más prolíficos del mundo Android y, particularmente, del entorno Samsung, tuiteó el pasado 19 de febrero que "el nuevo reloj de Samsung usará Android [Wear OS] para reemplazar a Tizen". Esto, en cualquier caso, no sería nuevo para Samsung. La firma coreana ha lanzado relojes inteligentes con Android Wear (por aquellos entonces) y no fue hasta 2014, con los Gear 2 y Gear 2 Neo, cuando cambió a Tizen.
Además, hace algunos días el medio coreano MT.CO también confirmó este cambio. El motivo, esgrimió MT.CO, es que Samsung estaba teniendo problemas para atraer a los desarrolladores a su ecosistema de productos. Con Wear OS, en principio, todo debería ser más sencillo para ambas partes, tanto desarrolladores como usuarios.
Desde Sammobile aseguran que Samsung está trabajando en tres relojes, uno de ellos con acabado más clásico y dos más deportivos, incluido un Active, cuyos nombres en clave son Wise, Fresh y Lucky. Aunque tengan Wear OS, el sistema operativo estará maquillado con One UI 3.X, una versión de la capa de personalización de Samsung completamente nueva.

La idea, claro está, es que la interfaz sea familiar aunque el sistema operativo subyacente sea diferente. En cualquier caso, nada de esto es oficial, así que habrá que esperar a que Samsung presente sus nuevos relojes para salir de dudas.
Eso en lo que respecta a relojes smartwatches, pero hay más novedades relacionadas con Google y Samsung que, en este caso, tienen que ver con Fuchsia OS. El pasado mes de diciembre Google abrió por primera vez las puertas de Google Fuchsia para que otros desarrolladores pudieran participar en el desarrollo de este nuevo y misterioso sistema operativo. Pues bien, Samsung Inc. ya aparece en la lista de "Autores" junto a Google LLC. Veremos a dónde nos lleva esta unión.
Vía | Sammobile
Ver 16 comentarios
16 comentarios
moloeloba
Esto sólo significa que aquellos con algo que llevaba Tizen. Próximamente (en cuestión de años en el mejor de los casos) van a tener que cambiar de dispositivo.
Así que a tu SmartTV que te acabas de comprar, el smartwatch, lavadora o nevera. Le queda un soporte de mierda y muy aletargado. A cambiarlo todos, entusiastas.
Se veía venir, pero bueno... .
cuentamemas
adiós Tizen, adiós Samsung, una decepción estos Koreanos, teniendo la posibilidad, sabiendo lo que le pasó a Huawei y se entrega por completo a E.E.U.U. apostando por Microsoft y Google, no solo queda a la merced de las compañías, sino a que el gobierno de los EE.UU. el día de mañana los mande a una lista negra y a comenzar la agonía... Tizen era una carta no solo técnica sino estratégica, el día en que los planes de Samsung y el gobierno de los EE.UU. choquen ese día van a lamentar la decisión de dejar de lado Tizen y no elevarlo a un S.O. convergente como podría ser.
ninovegetal
Sería una lástima, si bien es cierto que no hay muchas apps para Tizen, las qué hay para wearOS tampoco son la panacea, muchas son muy malas, para no ir más lejos, la app de Google qué sirve para medir el ritmo cardiaco es malísima y falla con frecuencia. Tizen es muy superior a wearOS, y tiene un mayor y mejor mantenimiento que wearOS, lo que daría por poder instalarle Tizen a mi Skagen Falster, pero bueno, a ver qué decide al final Samsung
guswein
Desde el primer galaxy watch que se viene diciendo este "rumor" y al final siempre salen con tizen. Ojalá de una vez por todas sea cierto.
Tizen funciona bien, pero no tiene ese abanico tan amplio de aplicaciones y compatibilidad como el sistema de Google, Samsung hace años que no lo quiere entender y sigue apostando por tizen, pero a su vez tampoco hace algo al respecto para "traer" más aplicaciones a tizen. En fin, si esta vez los rumores son ciertos opino que venderán muy bien.
kl0x
Les ha costado... si es cierto podré meter a samsung en posible marca de smartwatch, porque autowear es indispensable..
dark_god
Va llegando el momento en el que samsung no sabe que hacer con tizen. Se quedará relegado a las smartv. Desde el piscinazo de cuando quisieron echarle un pulso a google abandonando android ha quedado claro que no pueden hacerlo. En las teles funciona bien y tienen un buen ecosistema de apps (otra cosa es el hardware del propio televisor que ahí hay mucha tela que cortar), pero en otras aplicaciones no les sale a cuenta.
ilock
Tizen, como BADA.
sí, muy bonito y funciona bien pero... Android
Jordi Mercader
Creo que una mala idea cambiar Tizen por Wear OS. Una de las cosas buenas que tienen los actuales Galaxy Watch es la autonomia y sabemos que es en parte por lo optimizado que está el sistema operativo para estos relojes. Mal que nos pese Wear OS (como Android) no está diseñado para un hardware específico con los problemas que ello conlleva.
Un punto a favor puede ser el abanico de aplicaciones. Igualmente, es un reloj, la idea es que tenga algunas funciones específicas pero que acabe actuando como extensión de tu teléfono. Las tiendas de aplicaciones suelen estar llenas de aplicaciones, con todos los respetos, muchas de ellas poco útiles para la mayoría.
Jordi Mercader
Estoy leyendo en otros sitios que el asunto viene más por integrar ciertas funciones que otros smartwatch tienen y no tanto por el catálogo de aplicaciones. Quizás el sistema operativo tiene ciertas limitaciones que hacen imposible implementar esas funciones.
Como cosa curiosa, quizás relacionada con esta, hace años leí que Tizen era el sistema operativo con más bugs y/o más agujeros de seguridad jamás visto: https://thehackernews.com/2017/07/samsung-tizen-os-security.html
XiuX
Que pena, Tizen es un OS que va muy bien, que dura mucha la batería, y con muchas aplicaciones y watchfaces, miles de watchfaces.... Auguro que lo relojes samsung no les va a durar la batería más de un día cuando den el paso.