- Política Los barones del PP llevan a Moncloa su plante al cupo: "No aceptaremos que un catalán tenga un euro o una oportunidad más"
- Diplomacia Sánchez usa la política exterior para sus intereses de Gaza a Caracas: "Nos enteramos de decisiones después de Ferraz"
"Pedro Sánchez tiene ganas de continuar una legislatura larga" y "Euskadi va a jugar a favor de la estabilidad del Estado". Así lo ha expresado el lehendakari, Imanol Pradales, tras su reunión con el presidente del Gobierno en La Moncloa, que ha durado algo más de una hora.
De hecho, el dirigente del PNV "no descartaría" que pudiera haber Presupuestos. De hecho, mediaría con Junts si hiciera falta con tal de sacarlos adelante: "Nosotros siempre hemos intentado favorecer que se mantenga la estabilidad política porque entendemos que es la manera de avanzar en todos estos elementos, como la elaboración de los próximos presupuestos vascos, que están ligados a que exista una senda de déficit y un techo de gasto".
Es decir, tener Presupuestos nacionales sería fundamental, ha dicho, para que Euskadi pueda ser "más expansivo" y tener "más capacidad inversora" y "mejores servicios". Eso sí, Pradales no ha querido valorar la "financiación singular" de Cataluña: "No me meto en casa ajena porque no me gusta que se metan en la de los vascos".
Preguntado por sus desmarques parlamentarios, como la votación a favor del reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela, el lehendakari ha contestado que "el PNV siempre ha mostrado visión de Estado y siempre ha estado en los grandes acuerdos, y eso no obsta" para que tenga posiciones diferentes en "determinadas cuestiones" como la votación de Venezuela y las defiendan con toda determinación.
En La Moncloa, asentían y se congratulaban mientras escuchaban la rueda de prensa de Pradales. Mucha satisfacción. Un mensaje directo en la línea de flotación de la actuación de Junts. Ellos van a permanecer a su lado, la presión, creen, es para los de Carles Puigdemont. "Agradecemos la intervención del lehendakari apostando por la estabilidad, por un gobierno firme", ha expresado Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, que ha sido el designado para comparecer por parte del Gobierno.
Las palabras del líder del PNV son un espaldarazo para las aspiraciones de La Moncloa de hacer ver que el propósito de Sánchez es agotar la legislatura, haya o no Presupuestos, porque cree que su bloque, a expensas de los designios de Junts, se mantiene unido. El Ejecutivo, tras el apoyo de los vascos, toma carrerilla y ya pone el foco en la votación de la senda de estabilidad que se producirá la próxima semana en el Congreso. Junts la tumbó en julio y Carles Puigdemont ya ha anunciado su disposición a volver a hacer lo mismo. En el Gobierno evitan confrontar con él, pero lanzan un dardo usando al PP como intermediario.
"Hago un llamamiento a los partidos del Congreso. La próxima semana se volverá a votar la senda de estabilidad. Le pido el apoyo al resto de partidos políticos que votaron 'no', especialmente a quien voto no en el último momento como fue el PP, porque se abstuvieron en el Consejo de Política Fiscal y Financiera", ha expuesto Torres. En realidad quien votó no en el último momento fue Junts. La Moncloa daba por hecho su apoyo y sólo se enteró a última hora de que se lo tumbaban, lo que provocó que algunos ministros calificasen el revés de "hostia". "Hago un llamamiento a la responsabilidad y no a votar 'no' para ver si el Gobierno tiene una nueva derrota parlamentaria".
Transferencias pendientes
En la primera visita de Pradales a Moncloa, después de llegar en la primavera a Ajuria Enea, el lehendakari ha pactado con el presidente celebrar una reunión bilateral a finales de octubre. En ese apartado de las peticiones, ha exigido a Pedro Sánchez que "acelere el paso" para cerrar "un primer bloque de transferencias pendientes" antes de que termine 2024.
Las transferencias a culminar serían las siguientes: "Gestión y ordenación del litoral, competencias ligadas al salvamento marítimo, meteorología, un fondo cinematográfico y algunas cuestiones ligadas a pesca recreativa". "Ése es el gran paquete de ese primer bloque que estamos trabajando", ha añadido, antes de recordar que el "compromiso" del PSOE es "finalizar en dos años" todas las transferencias previstas en el Estatuto de Guernica.
Y el AVE correspondería al "segundo paquete". En ese sentido, Pradales le ha pedido al líder socialista "que acelere la llegada de la Alta Velocidad a Euskadi" y que "acelere" las conexiones entre el País Vasco y Navarra. También han hablado sobre el concierto económico vasco, "sobre la ola antidemocrática que están azotando Europa" y, efectivamente, sobre Venezuela.
Una vez transferidos el régimen económico de la Seguridad Social, la gestión de puertos y aeropuertos o las políticas pasivas de empleo, Pradales pedirá un nuevo estatuto con "el reconocimiento nacional de Euskadi", el "reconocimiento de la bilateralidad de Euskadi y el Estado" y "ensanchar" esa bilateralidad a "otros ámbitos" como la seguridad.
El País Vasco ocupa el primer lugar de la ronda de negociaciones en base a la antigüedad de su estatuto de autonomía. Después le tocaría el turno a Cataluña, pero Salvador Illa ha pospuesto su comparecencia, de manera que tras Pradales acude a la cita el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, a las 12.30 horas. Esta tarde, a las 16.30, le tocará el turno a Juanma Moreno, presidente de Andalucía.